sábado, 14 de mayo de 2011

EL EXPRESIONISMO

EXPRESIONISMO

CONTEXTO  
(Finales del siglo xix comienzos del xx)
Alemania es el país de Europa con un mayor desarrollo del capital financiero y con una mayor concentración monopolista de la industria, en especial de la pesada (metal, oro, ferrocarril etc.). la burguesía, los terrateniente y la cúpula militar componía la pirámide social.   
 Educación militarista de la juventud.
En caso de que la sensibilidad sobreviviera a la educación militar se aprueba “Lex Heize” la cual ajusta el arte a los valores  tradicionales  
En general  la rápida industrialización, el militarismo nacionalista, el culto a la autoridad serian las principales características de la era en la que maduro la generación expresionista. Despertando en ellos  sentimientos totalmente opuestos como el odio a los militares, anhelo de fraternidad universal, simpatía por los marginados.      
LA APARICION DEL EXPRESIONISMO 
El arte que se hacía al margen del academicismo oficial se orientaba en dos direcciones: el naturalismo más o menos relacionado con el impresionismo y el modernismo. 
El modernismo se propone la integración de las artes. Y, como resultado de la fusión de arte y vida, la regeneración de la humanidad.  Este ideal se choca contra sí mismo puesto que la posibilidad de realizarse era escasa, demandaba obras de mucha calidad y belleza haciendo que el arte solo llegara a unos poco,  por otro lado sola la burguesía podía tenerla, por su búsqueda de prestigio social.     
En esta época perdurara de forma radicalizada el gusto por lo germinal, la búsqueda de lo originario, mientras que la fascinación por lo crepuscular, el sentimiento de la muerte, cambiara un tanto su sentido: la contemplación mórbida de la decadencia dejara paso a la rebeldía, es el camino que va del silencio de Khnoff al grito de Munch. Este cambio se ve reflejado en la figura del “Dandy” que poco a poco pierde fuerza para dar paso a la “Bohemio”    
EXPRESIONISMO VS IMPRESIONISMO
Si entre el modernismo y el expresionismo se perciben unos hilos de continuidad, la relación entre el expresionismo y el impresionismo es de frontal oposición.
El impresionismo es un arte optimista que encuentra su objeto en la materia y su principio en la experiencia inmediata de la realidad exterior. El expresionismo por el contario, es pesimista, espiritual y subjetivo.  
Mientras que el impresionista se limita a llevar al lienzo una impresión que le ha transmitido la naturaleza, el expresionista adopta una actitud crítica ante la realidad y, en lugar de afirmarla en su apariencia actual, la recrea o la deforma para expresar con intensidad el efecto anímico que le produce.    
EL EXPRESIONISMO  
Sobre el origen del concepto hay diferentes versiones, lo que resulta indiscutible es que en 1911 ya circulaba el termino y que este abarcaba indiferentemente todo el arte de vanguardia nacido en reacción al impresionismo. 
El subjetivismo, la intuición y la espontaneidad instintiva son los valores dominantes del expresionismo  heredados de fines de siglo y a su vez la autonomizacion de los medios expresivos frente a la realidad exterior, el sentido misional del arte, la visión sobre la observación y la intuición sobre la razón, la unidad vita entre ética y estética son los principales rasgos de este movimiento.
La juventud, la mujer y la muerte, alguno de los mitos que perduran.
Movimiento estético basado en la exaltación de la verdad subjetiva del artista, Entre 1905 y 1914 en Alemania y Austria  se forjo el núcleo conductor de este movimiento.
VASÍLI KANDINSKY Y ARNOLD SCHONBERG
Afortunadamente Kandinsky escucha en 1911 un concierto de Schoenberg y da comienzo a un rico intercambio de correspondencia, en el que asombrados al encontrarse con su afinidad espiritual y coincidencia en las metas deseadas para la música y la pintura (Kandinsky también era un estupendo pianista, y Schoenberg, además, un pintor de gran talento), comenzaron a escribirse todos sus sentimientos artísticos.  
MUSICA
La  música ejerce sobre los expresionistas una fascinación especial, sin embrago los músicos se mantienen al margen del desarrollo orgánico del movimiento. 

con la apericion del psicoanalisis, explicando la naturaleza de los actos y pensamientos, sino tambien la excentricidad de la composicion, llegando con esto a movimientos como expresionismo, simbolismo y realismo.

la creacion musical expresionista debia ser una inmediata revelacion espiritual que entre por los sentidos, su naturaleza es mistica.
Segunda escuela de Viena
Arnold Schonberg es el compositor que aparece más claramente vinculado al desarrollo del expresionismo.   
Tres etapas de composición, de ellas la segunda es su etapa expresionista, la obra más representativa de este periodo es el pierrot lunare.   En la tercera etapa aparece el dodecafonismo el cual fue el leguaje musical que shoenberg invento e implemento posteriormente.
ALBAN BERG
El romanticismo, el post romanticismo y el expresionismo son variantes de su estética que claramente expresa la subjetividad.  Hacia 1912 se ve más claramente la influencia del expresionismo.   
 Compone WOZZECK  obra emblemática del expresionismo, puesto que lleva el lirismo expresivo a su máxima intensidad, del mismo modo la profundidad de sus contenidos filosóficos, dramáticos y humanos y la manera en la que estos son tratados resaltan la importancia de la carga emotiva   
Wozzeck, compuesta entre 1917 y 1921, y estrenada en 1925, constituye un ejemplo
Descollante de ópera expresionista, así como un documento histórico impresionante.
En general, el nexo de unión, mas solido de todos esto compositores con el expresionismo se manifiesta en sus operas o dramas musicales, en los que el ensamblaje de la  música con la palabra, el lenguaje corporal y la escenografía, permiten una intensificación reciproca de la expresividad.     
El ballet también se ve arrastrado por el torbellino expresionista. El principal artífice fue Mary Wigman.  
Otros compositores
 Anton VonWebber
 Poul Hindemith
 Kurt Weill





     



No hay comentarios:

Publicar un comentario