lunes, 21 de marzo de 2011

MUSICA Y TEXTO

Principalmente en la antigüedad y renacimiento, la música iba totalmente ligada al texto, si bien poco a poco a través de la historia este vinculo se fue disolviendo y la música empezó a tomar una indecencia total. Ya para el barroco con la implementación de la música instrumental (aunque esta también seguía ligada el texto) el texto empezó a quedar menos evidente en la música, en  el clasicismo la música empezó a ser de apoco más importante, como se puede ver en la arias de Mozart, para finalmente en el romanticismo romper con esa dependencia con la aparición de la forma sonata. 

Después del romanticismo y con la búsqueda de nuevas sonoridades, lo compositores se vieron enfrentados a un problema, el leguaje propio de la música, el pentagrama, las notas, los símbolos utilizados tradicionalmente se quedaba cortos, dando origen a las nuevas grafías, una nueva forma de leguaje, de símbolos, comenzado otra vez a estrechar el vinculo música- leguaje, puesto que para escribir e interpretar esta nueva música del siglo xx y posterior se hacia este cambio necesario. 

Ahora bien, volviendo a la actualidad y a la corriente de las músicas populares, el texto sigue cumpliendo un papel importante en la música, las canciones independientes del genero, en su gran mayoría tiene texto, y este es tal vez con el que la gente se identifica y se conmueve, le parece gracioso, triste, alegre, tonto, bonito, si bien puede ser una relación bastante evidente y básica, es la relación mas común entre la mayoría de las persona y la música.    


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario