lunes, 28 de febrero de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
Cuando hay arte?
“todo el que se entrega plenamente a la impresión de una sinfonía, parece ver que todos los acontecimientos posibles de la vida y del mundo se realizan en él; sin embargo, al reflexionar no puede encontrar parecido entre la música y las cosas que han pasado por su mente. Pero ¿no suscita esto un curioso problema?, porque ¿cómo puede decirse que una pieza de música, como una sonata, le parece al oyente que es profundamente expresiva o elocuente, y al mismo tiempo no le parece eso o que de algún modo describe algo al margen de ella misma?” Arthur Shopenhauer
Hay arte cuando una creación que se da a partir de la sensibilidad es capaz de conmover al publico, y a su vez cabe dentro de las distintas clasificaciones o categorías que la época da al arte (bello, sublime etc...). Trascendiendo así de la subjetividad y el gusto de quien lo observa o escucha.
Hay arte cuando algo que sale del alma de un "sujeto" llega a los demás y los toca de una u otra forma, deleita los sentidos y se acerca a su naturaleza y realidad.
Hay arte cuando algo que sale del alma de un "sujeto" llega a los demás y los toca de una u otra forma, deleita los sentidos y se acerca a su naturaleza y realidad.
Puede que el arte hace tiempos haya dejado de buscar imitar las cosas, la naturaleza (mimesis), sin embargo creo que siempre buscara decir algo, El discurso estético contemporáneo que el arte ya dejo de decir o intentar decir, en lo personal no lo comparto, el hecho de que la obra de arte la sustente el “nombre del artista” o un marco teórico bastante complejo o simplemente por que se denomino así "arte" seria de alguna manara el devolver el “arte” a solo unos pocos o de reconocer que hay arte de artes.
Además si agregamos los adelantos tecnológicos y fenómenos socio-políticos como la globalización, el capitalismo, es muy complejo dar una respuesta a cuando hay arte? Pues cada persona creo tiene una respuesta muy diferente, dependiendo de sus experiencias, de su conocimiento, de su gusto. En la actualidad habrá arte cuando la pintura, composición musical, escultura u obra arquitectónica se enmarque dentro del discurso estético del grupo social o individuo que la observa o escucha. el concepto, la experiencia o la creación del arte con el pasar del tiempo se ha vuelo muy personal, mas subjetivo y mucho mas complejo de encasillar en la razón.
lunes, 14 de febrero de 2011
programa del curso
Programa
Objetivo
Realizar estudio reflexivo sobre la fundamentación estética de las artes a través de manifestaciones y expresiones sonoras.
Justificación
Para el estudiante de Artes, y en este proceso de formación para el estudiante de Música,es fundamental reconocer algunos de los discursos que han generado socialmente la practica del Arte.Este elemento permitirá identificar variables históricos y formales que han hecho emerger la profesión del Músico, su permanencia y papel en la sociedad.
Contenidos
- El discurso de la modernidad siglo XVIII
- El papel del Arte y la ciencia en la episteme clásica
- La historia, la critica y la estética, discursos fundamentales?
- Pintura y Música: las variables fenoménicas de la percepción sensible.
- El papel del músico en la transición secularizada del Arte.
- Los elementos de autonomía discursiva de la estética
- Lo bello - Lo sublime: Dos elementos básicos para el estudio del juicio de la estética.
- El Arte como símbolo y el desarrollo de la historia del Arte.
- El final de la forma en el romanticismo y la idea de progreso
- Arte-Música -Vanguardia: El siglo XX y la racionalización de la forma
- Lo sublime en la idea de Formación, interpretación, composición, dirección.
- Arte-Música-Ideas: Formas disciplinares de la música del siglo XX.
- Etnomusicologia y Musicologia histórica. 2 campos antagónicos?
Capitulo IV
- Artes y tecnologías electrónicas,una estética cambiantes.
- Artes electrónicas y tecnologías digitales
- El universo web y la difusión de la Música
- Alternativas de visibilizacion sonora, internet y contenidos Musicales
martes, 8 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)